Parque Nacional Terepaima (14948)
Venezuela, South America

Site overview


KBA status: confirmed
Year of last assessment: 2015
National site name: Parque Nacional Terepaima
Central coordinates: Latitude: 9.8333, Longitude: -69.2333
System: terrestrial
Elevation (m): 300 to 1775
Area of KBA (km2): 177.50286
Protected area coverage (%): 60.34
KBA classification: Global/Regional TBD
Legacy site: Yes

Site details


Site description: El Parque Nacional Terepaima está ubicado en la región centro-occidental del país, al sureste de la ciudad de Barquisimeto. Se caracteriza por presentar un relieve muy accidentado, con variaciones altitudinales desde los 300 m, en el río Sanare, hasta los 1.775 m, en la fila Terepaima, en el extremo oriental de la cordillera de los Andes. En el Parque se encuentran las nacientes de importantes ríos como el Sanare, vital para el abastecimiento de agua de las ciudades de Barquisimeto y Acarigua. La vegetación está constituida fundamentalmente por bosques ombrófilos submontanos y montanos perennifolios. Presenta una selva nublada entre los 1.200 y 1.500 m de elevación, conformada por un gran número de especies andinas mezcladas con especies de la cordillera de la Costa. Los árboles más comunes son Billia colombiana, Meliosma pittierana, Micropholis crotonoides, Dendropanax arboreus, Rollinia fendleri, Hirtella americana, Byrsonima hypoleuca, Alchornea triplinervia, Guettarda crispiflora y Picramnia caracasana (INPARQUES-MARN 1983). Entre 1985 y 1989, se realizó un estudio en nueve parques del norte de Venezuela con el objetivo de presentar los usos folclóricos de la fauna silvestre (Silva y Strahl 1994). Este tipo de investigación ha sido importante en la promoción de proyectos de educación para cazadores furtivos, los cuales conducen a un cambio de actitud favorable a la conservación tanto de las especies como de los parques nacionales.
Rationale for qualifying as KBA: This site qualifies as a Key Biodiversity Area of international significance because it meets one or more previously established criteria and thresholds for identifying sites of biodiversity importance (including Important Bird and Biodiversity Areas, Alliance for Zero Extinction sites, and Key Biodiversity Areas) KBA identified in the CEPF Ecosystem Profile of the Tropical Andes Hotspot (2015). Taxonomy, nomenclature and threat status follow the 2013 IUCN Red List.
Additional biodiversity: Las visitas de ornitólogos y observadores de aves han sido de corta duración. Se han registrado un total de 181 especies de aves, siendo un área que necesita mayor investigación. Non-bird biodiversity: En estos bosques montanos se encuentra una cantidad significativa de especies endémicas como Licania montana, Cousserae terepaimensis y Miconia metallica. En lo que a fauna se refiere, destacan las especies amenazadas como Tremarctos ornatus (VU), Panthera onca (NT), Puma concolor (NT), Mazama americana (DD), Odocoileus virginianus, Pecari tajacu, Tayassu pecari, Agouti paca y Leopardus pardalis. También son comunes Dasypus novemcinctus, Alouatta seniculus, Conepatus semistriatus y Tamandua tetradactyla. Se encuentra además la mariposa más grande del mundo, Thysania agrippina (INPARQUES-MARN 1983).

Habitats


Land use: agriculture | nature conservation and research | tourism/recreation
IUCN HabitatCoverage %Habitat detail
Shrubland20
Artificial - Terrestrial20
Wetlands(Inland)20
Forest40

Threats


Summary of threats to biodiversity at KBA: Los principales problemas presentes en el Parque son: alta presión urbana y agrícola, tala, quema de la vegetación y cacería ilegal. La fauna, además de alimento, tiene usos artesanales, comerciales, ornamentales y medicinales, siendo las especies de mamíferos más utilizadas Odocoileus virginianus, Pecari tajacu, Agouti paca, Tayassu pecari y Dasypus novemcinctus (Silva y Strahl 1994).

Additional information


References: Paolillo, A., Pardi, S., Wright, B. y Backus, E. (1993) [!!Evaluación de los Parques Nacionales y los Refugios de Fauna Silvestre de Venezuela como Areas de Protección de las Unidades de Vegetación!!]. Caracas, Venezuela: Fundación Bioma, Conservation International. (En Español.)Urbina, L. (1992) [!!Areas Naturales Protegidas de Venezuela!!]. Caracas, Venezuela: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Serie Aspectos Conceptuales y Metodológicos (DGSPOA/ACM/01). (En Español.)Paolillo, A., Pardi, S., Wright, B. y Backus, E. (1993) [!!Evaluación de los Parques Nacionales y los Refugios de Fauna Silvestre de Venezuela como Areas de Protección de las Unidades de Vegetación!!]. Caracas, Venezuela: Fundación Bioma, Conservation International. (En Español.)Silva, J. y Strahl, S. (1994) Usos Folcloricos de la Fauna Silvestre en Nueve Parques Nacionales al Norte de Venezuela. [Vida Silvestre Neotropical] 3(2): 100-107. (En Español).Urbina, L. (1992) [!!Areas Naturales Protegidas de Venezuela!!]. Caracas, Venezuela: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Serie Aspectos Conceptuales y Metodológicos (DGSPOA/ACM/01). (En Español.)