Parque Nacional Yurubí (14958)
Venezuela, South America

Site overview


KBA status: confirmed
Global KBA criteria: B2
Year of last assessment: 2015
National site name: Parque Nacional Yurubí
Central coordinates: Latitude: 10.4435, Longitude: -68.7178
System: terrestrial
Elevation (m): 500 to 1950
Area of KBA (km2): 232.61169
Protected area coverage (%): 100.00
KBA classification: Global
Legacy site: Yes

Site details


Site description: Se ubica en la zona montañosa al norte de San Felipe, capital del estado Yaracuy. Forma parte de las estribaciones de la sierra de Aroa, que conforman la extensión noroccidental de la cordillera de la Costa. Su relieve se caracteriza por presentar filas de escarpadas montañas, así como lomas de poca altitud. Es característica la selva nublada con abundantes helechos arborescentes y una gran variedad de epifitas que cubren densamente las ramas y tallos de los árboles. También son frecuentes las lianas trepadoras y varias especies de Begonia, tanto epifitas como terrestres. Se puede afi rmar que la fl ora del sector este de la sierra de Aroa evidencia notables relaciones con la del resto de la cordillera de la Costa. A menores altitudes, a lo largo de las quebradas, vive una gran variedad de plantas herbáceas como helechos, begonias, peperomias y especies de las familias Gesneriaceae, Acantaceae, Rubiaceae y Cucurbitaceae. Aparte de algunos inventarios, existen proyectos de investigación que incluyen la evaluación de la cuenca del río Yurubí y algunas investigaciones sobre manejo y diseño de parques, las cuales han sido llevadas a cabo principalmente por estudiantes. Hay cinco trabajos de investigación relacionados a ornitología, manejo de parques y ciencias forestales. Actualmente no se está llevando a cabo proyectos de investigación en el Parque Nacional Yurubí, sin embargo, el Campamento Ecológico Charagüaray, está empezando a trabajar en actividades de conservación (ParksWatch 2003i).
Rationale for qualifying as KBA: This site qualifies as a Key Biodiversity Area of international significance that meets the thresholds for at least one criterion described in the Global Standard for the Identification of KBAs. KBA identified in the CEPF Ecosystem Profile of the Tropical Andes Hotspot (2015). Taxonomy, nomenclature and threat status follow the 2013 IUCN Red List.
Additional biodiversity: En un inventario parcial de aves en el área de recreación Leonor Bernabó completado por Jiménez (1988b) se reportaron 68 especies de aves y, a la vez, se hizo el primer registro de una colonia de guácharos Steatornis caripensis en Yaracuy (Jiménez 1988a). Non-bird biodiversity: Debido a su ubicación geográfica, se esperaría encontrar un alto grado de biodiversidad y endemismo; sin embargo, no se tiene suficiente información al respecto. Hay algunos inventarios entomológicos sin publicar realizados por investigadores de la Universidad de los Andes (ParksWatch 2003). La selva nublada es muy rica en especies, muchas de las cuales son endémicas. Gran parte de estos endemismos aparecen a lo largo de quebradas bordeadas por una densa y exuberante vegetación selvática. La mayoría de las especies endémicas del Parque pertenecen a las familias Piperaceae, Labiaceae, Acantaceae y Rubiaceae. La fauna regional es variada e interesante. Entre los mamíferos podemos mencionar a Leopardus wiedii y Mazama americana (DD). Entre los reptiles se encuentran Iguana iguana, Boa constrictor y Crotalus durisuss (INPARQUES-MARN 1983).

Habitats


Land use: nature conservation and research
IUCN HabitatCoverage %Habitat detail
Forest100

Threats


Summary of threats to biodiversity at KBA: El tráfico ilegal de guacamayos y la cacería ilegal son actividades comunes, principalmente en el sector norte, aunque no se tiene datos acerca de cuáles especies están siendo cazadas ni en qué cantidad. La amenaza de incendios no es tan elevada pero es frecuente en la vertiente sur por ser más seca y estar limitada por numerosas urbanizaciones, pueblos, plantaciones privadas y tierras de agricultura. Las áreas del sur están sujetas a posibles invasiones humanas ya que se encuentran muy próximas a las ciudades de San Felipe, Marín y Albarico. Por otro lado, los fuegos ocasionales producidos por los pobladores en sus territorios podrían representar una amenaza potencial (ParksWatch 2003i).

Additional information


References: Jiménez, G. (1988a) [!!Inventario preliminar de aves en el área recreativa Leonor Bernabó del Parque Nacional Yurubí!!]. Caracas, Venezuela: INPARQUES-Documento N° 248. (En Español.)Jiménez, G. (1988b) [!!Reporte de una colonia de Guácharos (Steatornis caripensis) en el Parque Nacional Yurubí!!]. Caracas, Venezuela: INPARQUES-Documento N° 247. (En Español.)Paolillo, A., Pardi, S., Wright, B. y Backus, E. (1993) [!!Evaluación de los Parques Nacionales y los Refugios de Fauna Silvestre de Venezuela como Areas de Protección de las Unidades de Vegetación!!]. Caracas, Venezuela: Fundación Bioma, Conservation International. (En Español.)Parks Watch (2003) !!Parque Nacional Yurubi!! [http://www.parkswatch.org/parkprofiles/maps/yunp_spa.gif]Urbina, L. (1992) [!!Areas Naturales Protegidas de Venezuela!!]. Caracas, Venezuela: Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Serie Aspectos Conceptuales y Metodológicos (DGSPOA/ACM/01). (En español.)