Lago Ypoa (20543)
Paraguay, South America

Site overview


KBA status: confirmed
Year of last assessment: 2007
National site name: Lago Ypoa
Central coordinates: Latitude: -26.0833, Longitude: -57.4833
System: terrestrial
Elevation (m): 38 to 249
Area of KBA (km2): 1225.168479
Protected area coverage (%): 93.04
KBA classification: Global/Regional TBD’
Legacy site: Yes

Site details


Site description: El Parque Nacional Lago Ypoa (PNLY) está constituido por tres lagunas permanentes (las lagunas Cabral, Vera e Ypoa), arroyos y una gran extensión de esteros, embalsados y pastizales inundables que se alternan con bosques en isletas y de galería. Los tres lagos y los esteros permanentes y semipermanentes se encuentran en las zonas más bajas del terreno. Albergan un complejo de plantas acuáticas y palustres cuyas asociaciones dependen de la profundidad del agua, la composición y las corrientes (TNC et al. 2005).
Rationale for qualifying as KBA: This site qualifies as a Key Biodiversity Area of international significance because it meets one or more previously established criteria and thresholds for identifying sites of biodiversity importance (including Important Bird and Biodiversity Areas, Alliance for Zero Extinction sites, and Key Biodiversity Areas)
Additional biodiversity: El Lago Ypoa presenta una avifauna muy variada, con aves acuáticas, de esteros y de bosques, con algunas especies de pastizal y especies de chaco. Entre las aves acuáticas se pueden ver garzas y cuervillos; posan en los sitios con vegetación acuática la garza blanca Ardea alba, la garcita blanca Egretta thula, en aguas someras se encuentra el tero real Himantopus melanurus, en los bosques de las orillas habitan el loro hablador Amazona aestiva y el tucán grande Ramphastos toco. Entre las especies de pastizal están el yetapá de collar Alectrurus risora, la cachirla dorada Anthus nattereri y semilleos del género Sporophila como el pasajero capuchino corona gris Sporophila cinnamomea; entre las especies chaqueñas se pueden citar el carpintero lomo blanco Campephilus leucopogon, el trepador gigante Xiphocolaptes major y la monterita cabeza negra Poospiza melanoleuca. Non-bird biodiversity: la gran extensión y dificultad de acceso al área favorece ampliamente la existencia de mastofauna asociada a ambientes acuáticos, algunos muy amenazados como ciervo de los pantanos o guasupuku B. dichotomus, aguara guasu C. brachyurus y gato de pajonal o mbarakaja kapi’i Oncifelis colocolo, además de fauna más común como lobopé L. longicaudis, carpincho H. hydrochaeris, kyja M. coypus, mykure pyta Lutreolina crassicaudata, kaguare T. tetradactyla, y aguara pope P. cancrivorus. También son frecuentes de observar venados Mazama spp., ka’i C. apella y aguara’i C. thous. Los ambientes acuáticos además son propicios para abundancia de jakare hu C. yacare y jakaré overo Caiman latirostris. Las especies mencionadas en las formaciones boscosas son de gran importancia forestal. Además muchas especies acuáticas son importantes para usos ornamentales (totora, pirizales, peguaho, repollo de agua), y otras de usos medicinales (camalotes, camalotillos).
Other site values: El sitio generalmente está cerrado al público, por los propietarios. El camino es muy rocoso y de difícil acceso en parte.

Habitats


Summary of habitats in KBA: Ambientes acuáticos, pastizales inundables y bosques de galería.
Land use: agriculture (1%) | nature conservation and research | tourism/recreation
IUCN HabitatCoverage %Habitat detail
Forest41
Wetlands(Inland)17
Grassland1
Shrubland1
Savanna34

Threats


Summary of threats to biodiversity at KBA: Intensificación de la ganadería mediante la introducción de pasturas exóticas. Drenaje de esteros con grandes maquinarias y canalizaciones.
Threat level 1Threat level 2Threat level 3Timing
PollutionIndustrial & military effluentsType Unknown/UnrecordedOngoing
Biological resource useHunting & collecting terrestrial animalsIntentional use (species being assessed is the target)Ongoing
Energy production & miningMining & quarryingOngoing

Additional information


References: Programa de Conservación de Sitios, Asociación Guyra Paraguay.