Bahía de Chullec (28547)
Chile, South America
Site overview
KBA status: confirmed
Global KBA criteria: D1a
Year of last assessment: 2010
National site name: Bahía de Chullec
Central coordinates: Latitude: -42.4852, Longitude: -73.5717
System: marine, terrestrial
Area of KBA (km2): 0.54444
KBA classification: Global
Legacy site: Yes
Site details
Site description: La Bahia de Chullec esta localizada en el lado Sur de la Isla de Quinchao, Chiloe, Chile. La cuenca marina es una extensa planicie de aproximadamente 20 hectareas de fondos arenosos y fangosos (“mud-flat”), que queda en gran parte descubierta por la marea. La bahía recibe el influjo de agua dulce por 4 riecillos ubicados en el centro y sector E de la bahía, que determinarian la existencia de estratos o ambientes diferentes y únicos en si mismo (e.g. cangrejeras). Esta planicie, constituye un ambiente ecológico muy especial de alta productividad, y favorable al crecimiento de algas y a la reproducción y crianza de larvas y juveniles de una gran diversidad de organismos (moluscos, crustáceos y peces), que servirían de alimento y refugio a una avifauna muy diversa y abundante. Destacan por su abundancia los cisnes de cuello negro Cygnus melanocoryphus durante todo el agno y los zarapitos Numenius phaepus y Limosa haemastica que llegan por miles en primavera y verano. Esta hermosa bahía está muy protegida, especialmente de las tormentas de viento Norte y expuesta a las brisas y vientos del Sur que en general coinciden con periodos de “buen tiempo”. El borde costero de arena y pedrusco es compacto y permite el paso de vehículos motorizados, especialmente asociados con actividades industriales de cultivo y de turistas. La cuenca terrestre se extiende desde la misma línea de las más altas mareas hasta la planicie superior de la dorsal de la Isla de Quinchao. Se caracteriza por una mezcla de pastizales para la crianza de ovinos, bovinos y caballares, cultivo de papa y trigo y huertas de manzanas y otros frutales. En las laderas mas abruptas y cerros alejados se encuentra, renovales muy representativos de la flora lluviosa valdiviana dominada por Notophagus spp y la presencia de ulmos, arrayanes, radales, lumas, etc. etc. en que se insertan manchones de nalcas en los lugares más húmedos. Estos ambientes albergan una gran diversidad de aves entre ellas algunas en peligro de extinción (e.g. huet-huet). Las aguas adyacentes se encuentran sobre-utilizadas por cultivos de bivalvos y salmones y en la rivera norte se ha instalado un pequeño astillero y de actividades de cabotaje de naves de mediano calado
Rationale for qualifying as KBA: This site qualifies as a Key Biodiversity Area of international significance that meets the thresholds for at least one criterion described in the Global Standard for the Identification of KBAs.
Additional biodiversity: Los zarapitos de pico recto y pico curvo Limosa haemastica, Haematopus palliatus son sin duda los mas abundantes y destacables en el intermareal de la Bahía de Chullec. Llegan por miles en Septiembre-Octubre y se mantienen al menos hasta Marzo-Abril en el conjunto de humedales alternativos (a las perturbaciones) como son Putemun, Rilan, Pullao, Curaco de Vélez y Chullec. La rivera poco perturbada de Chullec ofrece un importante y muy especial refugio para estas aves que encuentran el alimento necesario para sus migraciones reproductivas al Hemisferio Norte de 16,000 km, según los investigadores Jim Johnson, Brad Andrés, Larry Niles, Amanda Dey, Eric Liner que han trabajado desde 2004. Los cisnes de cuello negro Cygnus melancoryphus son constituyen agregaciones de hasta 250-300 individuos y de las mas numerosas de Chiloé; sus migraciones alimentarias se asocian a las mareas semidiurnas y su reproducción se realiza a lo largo de la rivera W adyacente. La avifauna de la planicie fango-arenosa y aguas adyacentes es muy diversa destacando el Pilpilen Hamaetopus palliatus, Queltehue Vanellus chilensis, Quetro Tachyeres pteneres, Gaviota dominicana Larus dominicanus, Gaviota cahuil Larus maculipennis, Pato jergón chico Anas flavirostris, Yeco Phalacrocórax brasilianus, Cormorán Imperial Phalacrocorax atriceps, Traro Caracara plancus, Churrete Cinclodes spp, Bauda Nycticorax nycticorax, bandurria Theristicus caudatus
Delineation rationale: Humedal que corresponde a una planicie fango-arenosa intermareal (“mud-flatâ€) con influjo de 4 riecillos de agua dulce, expuesta a los vientos del Sur y protegida de las tormentas del Norte.
Habitats
| IUCN Habitat | Coverage % | Habitat detail | 
|---|---|---|
| Marine Intertidal | 100 | 
Threats
Summary of threats to biodiversity at KBA: Las principales amenazas para la protección de los zarapitos, del resto de la avifauna, del ambiente e incluso de los pobladores locales son 1.- Uso progresivo de la playa por vehículos motorizados de pequeño y gran tonelaje: automóviles , buses, tractores, camiones de alto tonelaje, vehículos deportivos (rallys), por embarcaciones de mediano calado 2.- Uso progresivo de la playa para manufacturar balsas, anclajes y otros elementos de la industria acuícola, para reparar, varar embarcaciones y otras instalaciones flotantes. 3.- Desarrollo progresivo de la industria de mitílidos y salmón que implica transito progresivo de embarcaciones por la bahía, vehículos por la playa, exceso de materia orgánica de aguas adyacentes, exceso de ruido y luz artificial, restos de plumavit, cuerda y plástico en la playa y residuos químicos desde las instalaciones costeras. 4.- Desarrollo incontrolado del turismo que implica incluso rallys de vehículos motorizados por la playa.
| Threat level 1 | Threat level 2 | Threat level 3 | Timing | 
|---|---|---|---|
| Agriculture & aquaculture | Marine & freshwater aquaculture | Industrial aquaculture | Ongoing |